+34 91 594 13 05
Las técnicas quirúrgicas que aplicamos a los niños fisurados son las más avanzadas y aceptadas internacionalmente, con resultados de alta calidad. En su primer mes de vida y sólamente sí lo precisa, le colocamos en su boquita ORTOPEDIA PREQUIRÚRGICA. A los 3 meses operamos el labio, la nariz y la encía. A los 12 meses se interviene la fisura palatina. Al año el niño está definitivamente corregido.
El tratamiento de los niños con fisura facial debe ser integral y realizado por un equipo multidisciplinar, para así obtener los mejores resultados funcionales y estéticos.
Definición: Es una malformación oral, que consiste en una hendidura en el paladar postforamen incisivo (paladar secundario). Las hendiduras por delante del foramen incisivo son las fisuras del alveolo o encía (paladar primario) y suelen asociarse al labio hendido.
Incidencia: La fisura palatina ocurre con menos frecuencia que el labio hendido, en alrededor 1 de cada 2000 bebés. Es más frecuente entre el sexo femenino y aparece en todos los grupos raciales por igual.
Embriología: En la etapa fetal (8ª semana embrionaria) se originan dos salientes en el interior de la cavidad oral, a nivel maxilar, denominados tabiques palatinos. Crecen primero verticalmente, luego se horizontalizan, uniéndose en la zona media y desplazan la lengua en dirección caudal. La falta de fusión de estos tabiques palatinos produce la fisura palatina.
C/ José Abascal, 22 1ºB
28003 Madrid
Tlf: 91 594 13 05
Horario de 16:00 a 20:00h.
mercedesmartin@labioleporino.org